El lado oscuro del azúcar

El lado oscuro del azúcar

$350.00

Temático avanzado

Day. –.– – –:–
–. — – –. — (7 weeks)d
Instructor: —- —-
Age: —- (–+)
📅 Dulce y Amargo: El azúcar y el español
¿Cómo se conecta el azúcar con la historia, la cultura y la lengua? En este curso exploramos el idioma a través de la trayectoria del azúcar: desde su origen y expansión global, hasta su papel en la salud, la política y las metáforas culturales. ¡Aprenderás español con un sabor crítico y sorprendente!
🎯 ¿Para quién es este curso?
Diseñado para estudiantes intermedios y avanzados que desean mejorar su español mientras descubren la historia, los efectos y los símbolos del azúcar en el mundo hispano, a través de debates, análisis y actividades creativas.
🔍 ¿Qué aprenderás?
  • Vocabulario y expresiones relacionadas con economía, salud, cultura y política.
  • La relación entre el azúcar, la colonización y la identidad latinoamericana.
  • Herramientas para debatir, analizar y reflexionar críticamente sobre temas sociales y culturales en español.

Week Class Content
Learning Objectives
  • Analizar la historia y expansión del azúcar.
  • Comprender su impacto cultural, social y económico.
  • Reflexionar sobre sus efectos en la salud y las políticas públicas.
  • Mejorar la comunicación en español con vocabulario especializado.
Semana 1 – La historia dulce y amarga del azúcar
  • Contenido: Origen de la caña de azúcar (Nueva Guinea, India, expansión árabe y llegada a Europa), el azúcar como “oro blanco” en la Edad Moderna, su papel en el colonialismo, esclavitud y economía atlántica.
  • Vocabulario / Expresiones: colonización, explotación, comercio triangular, “oro blanco”.
  • Actividad: Debate guiado — “¿Fue el azúcar tan responsable de la esclavitud como el oro o la plata?”
Semana 2 – El azúcar en América Latina: dulzura y violencia
  • Contenido: plantaciones en el Caribe, Brasil y Perú, el impacto social y cultural: desde el ron hasta las tradiciones culinarias, ¿Cómo el azúcar modeló la identidad latinoamericana?.
  • Vocabulario / Expresiones: cañaveral, ingenio, zafra, mestizaje cultural.
  • Actividad: Estudio de caso — Cuba o Haití como ejemplo de economía azucarera.
  • Discusión: “¿Qué precio cultural y humano se pagó por nuestra dulzura?”
Semana 3 – Marketing brutal: cómo nos vendieron el azúcar
  • Contenido: estrategias de la industria azucarera en el siglo XX, el patrocinio científico y el ocultamiento de riesgos (ejemplo: estudios pagados en los 60 que culparon a la grasa y no al azúcar), publicidad engañosa en alimentos y bebidas.
  • Vocabulario / Expresiones: propaganda, manipulación mediática, lobby, campaña publicitaria.
  • Actividad: Análisis de anuncios reales de Coca-Cola y Kellogg’s.
  • Debate: “¿El marketing del azúcar se parece más a la publicidad de cigarrillos que a la de comida?”
Semana 4 – El azúcar en el cuerpo: efectos visibles e invisibles
  • Contenido: impacto metabólico: insulina, glucosa y picos energéticos, problemas de salud: obesidad, diabetes, hígado graso, descalcificación, efectos en el cerebro: adicción y recompensa.
  • Vocabulario / Expresiones: síndrome metabólico, resistencia a la insulina, ansia, “mono” (abstinencia).
  • Actividad: Role-play médico-paciente (diagnóstico y recomendaciones en español).
  • Discusión: “¿El azúcar debería considerarse una droga legal?”
Semana 5 – Políticas públicas y el choque con la industria
  • Contenido: impuestos a bebidas azucaradas (México, Chile, Perú), etiquetado frontal (“ALTO EN AZÚCAR”), la reacción de la industria y los consumidores.
  • Vocabulario / Expresiones: impuesto selectivo, etiqueta negra, regulación, “paternalismo del Estado”.
  • Actividad: Simulación de debate parlamentario sobre subir impuestos al azúcar.
  • Discusión: “¿Debe el Estado meterse en lo que comemos?”
Semana 6 – Cultura, lenguaje y azúcar: metáforas dulces y amargas
  • Contenido: el azúcar en el idioma: “endulzar la vida”, “dulce venganza”, “empalagoso”, música, poesía y literatura con el azúcar como símbolo, contradicción cultural: lo celebramos aunque nos mata.
  • Vocabulario / Expresiones: idiomáticas y figurativas con “dulce/azúcar”.
  • Actividad: Taller creativo — escribir un microcuento o poema en español con azúcar como metáfora.
  • Discusión: “¿Por qué asociamos lo dulce con lo positivo si sabemos lo negativo?”
Semana 7 – Futuro sin azúcar: alternativas, cambios y utopías
  • Contenido: sustitutos del azúcar: stevia, aspartame, monk fruit, nuevas tendencias de consumo y salud, ¿Es posible un mundo sin azúcar?
  • Vocabulario / Expresiones: edulcorante, saludable, dieta balanceada, “vida sin dulzura”.
  • Actividad: Proyecto final — los estudiantes presentan una mini-exposición (5 min) respondiendo: “¿Cómo sería un mundo sin azúcar?”
  • Cierre: reflexión sobre lo aprendido y la relación entre lengua, cultura y poder.

Este producto no tiene descuento. Off (Discount applied)

📅 Dulce y Amargo: Aprende español a través del azúcar

Learning Spanish has never been so eye-opening! Discover the Spanish language through the fascinating history of sugar: from its origins and colonial expansion to its cultural symbolism and impact on health and politics. This course will take you on a journey that is as sweet as it is bitter, connecting language, history, and society.

🍬 A Taste of Words and Culture

Sugar is more than just an ingredient; it’s a lens to understand the Hispanic world. From colonial plantations in the Caribbean to today’s public health debates, you’ll explore how sugar has shaped cultures, identities, and even the way we speak—while practicing Spanish dynamically and conversationally.

🌟 Why Learn Spanish with Sugar?

History and culture are powerful tools for language learning, and sugar offers:
✔️ Specialized vocabulary in history, culture, health, and politics.
✔️ Critical thinking on social and cultural issues.
✔️ Engaging debates and activities that boost fluency and confidence.

📖 What Will You Learn?

✔️ The global journey of sugar and its role in colonization and slavery.
✔️ Vocabulary, phrases, and idioms related to food, culture, and society.
✔️ How sugar influenced Latin American identity, traditions, and language.
✔️ The hidden effects of sugar on health and its representation in culture.
✔️ Strategies to express opinions and debate in Spanish with confidence.

👩‍🎓 Who Is This Course For?

Intermediate and advanced Spanish learners who want to improve fluency while exploring cultural and historical topics.
Curious minds interested in connecting language learning with society, health, and identity.
Students who enjoy interactive learning through debates, role-plays, and creative projects.

📚 How Is the Course Structured?

Each week brings a new perspective on sugar and language:
🍭 Historical and cultural exploration (colonization, plantations, marketing).
💬 Guided debates and conversational practice.
🧠 Vocabulary and idiomatic expressions in real contexts.
🎨 Creative activities (case studies, role-plays, storytelling, final project).

📅 Class Details

Duration: 7 weeks, 1.5-hour sessions per week.
Group size: 3 to 8 students (small groups = more interaction).
Materials included: Readings, infographics, discussion guides, and creative activities to continue learning between sessions.

✨ Why Choose This Course?

“Dulce y Amargo” is more than learning Spanish—it’s a cultural and critical experience. You’ll improve your Spanish while discovering how one ingredient shaped economies, cultures, health, and even language. Get ready to debate, create, and reflect… because your Spanish has never been so thought-provoking!

Group Class Size Policy

  • Minimum of 3 students: Full program of 10.5 hours (7 sessions of 1.5 hours).
  • 2 students or fewer: Same cost, 7 sessions of 1 hour.
  • 1 student: Same cost, 7 sessions of 45 minutes.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El lado oscuro del azúcar”

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Got a question? Send us an email!

You will receive an email confirming your inquiry.